Blogs: Educators

Las conferencias con los maestros pueden provocar ansiedad, pero estar bien preparado nos ayuda a estar tranquilos. He aquí una lista de ideas de cómo prepararse.

Antes de la reunión

  • Si no puede asistir a la junta el día establecido, informe al maestro y solicite una nueva fecha.
  • Solicite un intérprete si lo considera necesario; no permita que su estudiante traduzca durante la reunión.
  • Hable con su estudiante acerca de cómo se siente en la escuela y juntos elaboren metas para ese año escolar.
  • Revise los trabajos, los exámenes y la boleta de calificaciones de su estudiante y haga una lista de las áreas fuertes y de las áreas en donde su estudiante necesita más ayuda.
  • Esté preparado para hacer preguntas (vea ejemplos abajo) sobre las formas en que usted y el maestro pueden ayudar a su estudiante con algunos de sus desafíos.
  • Si es posible, envíe una nota a los maestros con anticipación con las dudas que tenga para que ellos se preparen y le tengan respuestas.

 

Durante la reunión

  • Agradezca al maestro por su tiempo.
  • Pregunte acerca del desempeño académico de su estudiante; solicite evaluaciones y muestras del trabajo de su estudiante. 
  • Pida al maestro ideas de cómo ayudar a su estudiante en casa.
  • Preste atención a los comentarios de los maestros y tome nota de lo que se dice y planifica.
  • Pida aclaración de todo lo que no le quede claro y discuta respetuosamente las diferencias de opinión.
  • Centre su atención en lo académico; si su estudiante se involucra en comportamientos que están afectando su aprendizaje, pida otra reunión con su maestro para hablar al respecto.
  • Pida al maestro que se comunique con usted en cuanto ocurran situaciones que afecten el desempeño escolar de su estudiante; no tienen qué esperar hasta la siguiente conferencia de padres y maestros.

 

Después de la reunión

  • Después de la reunión
  • Reflexione acerca de los temas que se revisaron y los que necesitan seguimiento.
  • Continúe hablando con su estudiante y trabajen juntos en un plan de acción. 
  • Manténgase en contacto con el maestro y establezcan una fecha para reunirse si es necesario.
  • Haga un esfuerzo por aprender más acerca del sistema educativo, el currículo escolar y los exámenes que su estudiante debe tomar; ¡la biblioteca puede ayudarle!

 

Preguntas posibles para plantear durante las conferencias de padres y maestros

  1. ¿Cómo le va a mi estudiante en su clase?
  2. ¿Está mi estudiante leyendo al nivel del grado en que se encuentra? ¿Qué tal en matemáticas, ciencias y escritura? 
  3. ¿Está mi estudiante en alguna clase, programa o grupo especial? ¿Por qué?
  4. ¿Qué programas están disponibles en el distrito escolar para mi estudiante en caso que necesite ayuda extra?
  5. ¿Qué nos recomienda si mi estudiante necesita ayuda con la tarea en casa?
  6. ¿Qué es lo más importante que mi estudiante debe comprender y aprender para el fin del curso?
  7. ¿Cómo mide o califica el progreso académico?
  8. ¿Ha fallado mi estudiante en entregar tarea? ¿Qué recomienda para que se ponga al día?
  9. ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi estudiante y apoyar el trabajo de usted?
  10.  ¿Cómo puedo comunicarme con usted?

Image of hands holding LGBTQ letters
Some of us are more familiar with Pride Month--and more comfortable talking about it--than others, so we put together some helpful tips for having conversations with kids about what it means to be LGBTQ+* during June and beyond.  

Read Up 

Dive into the historical significance of the Pride Movement and Stonewall Rebellion in June 1969, and learn about the meaning of the Pride flag. For a kid-friendly history to read and talk about together, check out Stonewall: a Building, a History by Rob Sanders, with illustrations by Jamey Christoph. Check out recommended fiction featuring LGBTQ+ characters, or memoirs written by LGBTQ+ writers. Curious about how to use they/them pronouns? There’s a graphic novel guide for you! Browse the reading lists below for more titles that may interest your family.    

Listen to (and Learn from) Queer Voices

There are also excellent resources online to help parents and caregivers explore Pride and LGBTQ+ identity openly and honestly with kids. Our favorite is the Queer Kids Stuff Youtube series from LGBTQ+ activist Lindsay Amer, the self-described “Queer Mr. Rogers.” We love how this series (with multiple seasons of episodes!) explores topics like gender identity and how to be a good ally.  

Celebrate! 

Portland Pride Waterfront Festival is happening in July this year!   Featuring the Pride Parade, live performances on multiple stages, plus lots of activities, food, and community spaces.

For this year's Trans Day of Visibility, Q Center hosted an art contest for young trans artists to design their 2023 mascot!  Vote for your favorite piece by June 1!

Support LGBTQ+ Youth

Youth who identify as LGBTQ+ benefit from a supportive network of family, friends, and peers. Check out We <3 LGBTQ+ Kids and Teens! for some organizations and resources that can help provide that support.

This article is part of our “Talking with kids” series, as featured in our monthly family newsletter. Reach out to us at learning@multcolib.org if you need more support or have questions. We’re here for you!



*LGBTQ+ stands for Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender, Queer or Questioning. The + is meant to include all gender identities and sexual orientations not covered by the other letters. Read What Does LGBTQ+ Mean? for more information.

Oregon Va al Colegio Información básica sobre la universidad: Información para las familias con estudiantes en la preparatoria y los pasos a tomar rumbo a la universidad.

Solicitud de Ayuda Estatal de Oregón (ORSAA). Los estudiantes elegibles indocumentados o bajo el programa de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) en Oregón, pueden completar esta solicitud para recibir ayuda estatal incluyendo la Beca de Oportunidad de Oregón (Oregon Opportunity Grant) y la beca Promesa de Oregón (Oregon Promise). Esta beca también está disponible desde el 1.º de octubre. 

Becas y Ayudas Que No Tienen Qué Reembolsar (Inglés). El gobierno federal y los gobiernos estatales otorgan becas por varias razones, desde la necesidad financiera hasta el desempeño académico o deportivo. Con una sola solicitud, los estudiantes pueden postularse para la mayoría de estos programas de ayuda.

Ayuda Financiera de Oregón (Inglés). Un portal para varias solicitudes de ayuda financiera y becas. Los estudiantes pueden ver la descripción de cada una de ellas. 

Becas Federales Pell. Estas subvenciones no son préstamos por lo que no es necesario pagarlas. Los estudiantes pueden recibir una Beca Federal Pell por 12 semestres o menos tiempo, pero no más.

Becas para Estudiantes Hispanos o Latinos (Bajo Recursos Adicionales). No existen leyes federales ni estatales que prohíban a estudiantes indocumentados presentar solicitudes, inscribirse y graduarse de instituciones de enseñanza superior públicas o privadas. Sin embargo; al ser clasificados como extranjeros, los estudiantes indocumentados pierden la capacidad de ser elegibles para recibir asistencia financiera federal y tarifas de matrícula reducidas para residentes estatales. Este sitio tiene información sobre becas para estudiantes extranjeros.

Becas para estudiantes mexicanos que viven en los Estados Unidos. El Gobierno de México, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y los Consulados de México en Estados Unidos de América, entrega recursos a las organizaciones e instituciones educativas que participan en la convocatoria y se comprometen a aportar fondos complementarios que al menos dupliquen los recibidos por parte del Gobierno de México. Los estudiantes tienen que pasar por el proceso de selección que tenga cada institución educativa para el otorgamiento de las becas.

Para mayor información sobre este tema y cómo ayudar a su estudiante con la transición a la universidad, contactenos aprendiendo@multcolib.org

Préstamos federales para estudiantes. Los Préstamos Directos con Subsidio y los Préstamos Directos sin Subsidio son préstamos para estudiantes ofrecidos por el Departamento de Educación para ayudar a los estudiantes a cubrir los gastos de su educación superior. La escuela decide el tipo de préstamo al que cada estudiante puede ser elegible. Estos préstamos tienen cantidades anuales limitadas para estudiar la licenciatura y un límite de préstamo agregado para estudiar la maestría. Las cantidades dependen del año escolar en que se encuentre el estudiante y de si es un estudiante dependiente o independiente. Por lo regular, el estudiante debe empezar a pagar los préstamos seis meses después de la graduación de la universidad.

Préstamos Directos Subsidiados. Aunque el estudiante es responsable de pagar la cantidad del préstamo, el Departamento de Educación paga los intereses de los Préstamos Directos Subsidiados:

  • Cuando el estudiante asiste a la escuela por lo menos medio tiempo
  • Por los primeros 6 meses después de que el estudiante deja la escuela 
  • Durante un período de aplazamiento de pago bajo ciertas condiciones 

La escuela determina la cantidad que el estudiante puede pedir prestada; esta cantidad no excede la necesidad financiera del estudiante. Esos préstamos están disponibles solamente para los estudiantes de licenciatura que presentan necesidad financiera. 

Préstamos Directos No Subsidiados. El estudiante es responsable de pagar los intereses de los Préstamos No Subsidiados además de la cantidad del préstamo. Si el estudiante decide no pagar intereses mientras está en la escuela, los intereses se acumularán y agregarán a la cantidad principal del préstamo.

La escuela determina el tipo de préstamo y la cantidad. Esos préstamos están disponibles para los estudiantes de licenciatura, maestría u otros estudios superiores; y no es necesario que presenten necesidad económica para recibirlos. Para calificar para los Préstamos Federales, el estudiante debe completar la FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes) que está disponible a partir del 1.º de octubre de cada año. 

Se debe tomar en cuenta que el estatus de ciudadanía de los padres no afecta la capacidad del estudiante para completar el formulario FAFSA ni el derecho de recibir ayuda federal para estudiantes. Según la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes, si los padres del estudiante no tienen SSN (Número de Seguro Social), deben ingresar 000-00-0000 cuando el formulario FAFSA solicite sus SSN. 

Si los padres del estudiante no tienen SSN, no podrán crear una FSA ID (Identificación y contraseña en el sitio web para la Ayuda Federal para Estudiantes) y por lo tanto, no podrán firmar el formulario FAFSA electrónicamente. El estudiante o sus padres tendrán que imprimir la página de firma del formulario FAFSA en línea para que los padres puedan firmarlo y enviarlo por correo a la dirección indicada. Es importante que NO escriban un número de identificación del contribuyente en el campo del SSN. Para más información consulte la página: Los alumnos dependientes deben declarar información sobre sus padres, como también su propia información, en el formulario Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA®)

Préstamos PLUS para padres. Es un préstamo federal que como el nombre lo dice, está a nombre del padre. Revisen el paquete de ayuda financiera, que ofrecen las universidades una vez que aceptan al estudiante, en donde se incluye una concesión de préstamo para completar el pago del costo de la universidad. Este dinero puede ser usado para cubrir los gastos que no se cubren con la ayuda financiera para el estudiante o con becas.

Es importante ser extremadamente cuidadoso cuando se les ofrece un préstamo PLUS para padres, ya que puede tener un impacto duradero en sus metas financieras personales. 

Algunas diferencias clave con el préstamo federal para estudiantes, y el préstamo PLUS para padres incluye límites de endeudamiento generalmente más altos y tasa de interés y tarifas de originación (procesamiento del préstamo) notablemente más altas. Estos préstamos empiezan a generar interés tan pronto como se distribuyen.

Los padres deben reembolsar el préstamo PLUS, aun cuando su hijo no termine la universidad, no encuentre trabajo, o no estén satisfechos con la educación que pagó con el préstamo.

Otros Recursos

FAFSA vs CSS Profile. Este video contiene información importante sobre ambos formularios y quiénes los requieren.

Cómo Llenar el Formulario FAFSA

Visiten las páginas de Studentaid.gov para conocer la cantidad actual que el estudiante puede pedir prestada, las tasa de interés y los cargos por préstamos estudiantiles.

Información Sobre Becas y Otros Recursos Financieros

Para mayor información sobre este tema y cómo ayudar a su estudiante con la transición a la universidad, contactenos aprendiendo@multcolib.org

Photo of family enjoying time outside

“I routinely prescribe nature to children and families.  Nature has the power to heal."  

-Dr. Nooshin Razani, pediatrician, presenter of the TED Talk "Presribing Nature for Health"

Research suggests that taking a walk, visiting a park, or getting out in nature can relieve stress, encourage family bonding, and support physical activity.  Less stress means less depression, anxiety, and isolation...not just for kids, but for adults, too!  

 

 

 

 

There’s so much to see and do out there, so take Dr. Razani’s prescription and get outside!   Even just a little bit can do wonders for your health - mental, physical, emotional, and overall!
 

This article was written for our Family Newsletter, brought to you by Home Learning Support and available in English and Spanish. Please sign up here and you can email us at learning@multcolib.org with any questions.

Image of a family at home
Multnomah County is home to an increasing number of young dual language learners, most of whom will grow up to become bilingual or multilingual members of our community.  Whether they are learning a second language from their families, or as part of a dual language immersion program, the library is here to help.    

According to research, the language learning process begins before we are born, at around 33 weeks into pregnancy when the auditory system develops.  Also, the younger we are, the faster we can learn a new language.  That means the fastest language learners are babies!  For more about bilingual babies, check out Naja Ferjan Ramirez’ fascinating TED Talk “Creating Bilingual Minds.” 

Families typically approach raising dual language learners in one of two ways:  

  • Some families prioritize one language at home– usually the parent or caregiver’s first language – while using the other language out in the community.  
  • Other families use two (or more) languages from the start and create opportunities for kids to experience both languages.  Playfully mixing languages is a part of becoming bilingual.  

 

Families can support their kids’ language skills by finding enjoyable ways for them to interact with both languages via conversations, games, music, media, cultural events, and, of course, books!  For bilingual fun in English and Spanish, check out our new booklist for titles that include words and text both languages (below), or check out our Welcome to Reading and Bienvenidos a la Lectura titles to support beginning readers.     

This article was written for our Family Newsletter, available in English and Spanish. Please sign up here and you can email us at learning@multcolib.org with any questions.

What is Dyslexia?

Dyslexia is a neurological difference often characterized by difficulties with reading, writing and spelling. It may run in the families and cannot be “cured.” Individuals with this condition must learn coping strategies.

Dyslexia has nothing to do with intelligence. With the right instruction, almost all individuals with dyslexia can learn to read.  A multi-sensory, phonics based approach is often the best way to help kids learn to read. The Orton-Gillingham, Barton System and/or Lindamood-Bell programs are well known programs that work.

This great Ted-Ed talk provides an overview of dyslexia.

What should I look for?

Decoding Dyslexia offers these early signs of dyslexia:

  • Late speech (3 years or later)
  • Mixing up sounds in multi-syllable words (e.g. bisghetti, aminal, mazageen)
  • Inability to rhyme by age 4
  • Difficulty with substitutions, omissions and deletions
  • Unusual pencil grip
  • Difficulty remembering rote facts (months of the year, days of the week)
  • Confusion of left vs. right  

One of the biggest challenges of dyslexia is counteracting shame caused by teasing and misunderstanding. Children are often teased because they can’t read as well as others. Teachers may say things like “she’s a slow reader” in front of the child or parents. Kids know what “slow” means and they often grow up believing they are “stupid” and/or “lazy.”

Headstrong Nation’s Learn the Facts wants you to know the facts, help your child recognize her/his strengths and weaknesses, learn how to talk about it with trusted friends and family and eventually, be comfortable sharing one’s real self with the world.

Dyslexia Assessment in Multnomah County

Oregon Senate Bills 612 and 1003 require school districts to universally screen for risk factors of dyslexia in kindergarten. The Oregon Department of Education provides guidance and training for districts and educators. If you or your child aren't in school or you feel the school is missing something, here are a few of the many assessment and intervention providers in the County.

The Blosser Center - Accredited by the Academy of Orton-Gillingham Practitioners and Educators, the Blosser Center provides assessment, tutoring and teacher training.

Language Skills Therapy - Provides assessment and tutoring

New Leaves Clinic - Provides assessment and treatment in Hillsboro, Oregon

PDX Reading Specialist, LLC​ - Provides assessment, tutoring, advocacy and professional development

How the library can help

There are three valid types of reading: with your eyes (print & video), with your ears (audiobooks), and with your fingers (Braille).  

Audiobooks

Typically easier for someone with dyslexia, the library has thousands of audiobooks on CD and in downloadable formats for people who read with their ears. Library information staff can help you find and use audiobooks.

DVD/Blu-ray and streaming

The library has thousands of DVDs, Blu-ray and downloadable films for people who read with eyes and ears. Library information staff can help you find and use these media.

E-books

E-books are available to borrow through OverDrive to read on your desktop or with the Libby app. Accessibility options include using screen readers, changing text size, turning on dyslexic font, reading in sepia or night mode, and more. When searching for a subject, you can also look for the format "OverDrive Read-along" which provides narration that plays along while you read. The OverDrive help page explains how to find these read-along books and library staff can help as well.

Additional resources

Bookshare e-books have functions for people with print disabilities, including low vision, dyslexia and the inability to hold a physical book. Adults with a library card can get free access through the library. Students can get access through their school.

The Oregon Talking Book and Braille Library is free for any Oregonian with a print-disability including dyslexia or dysphasia.

“Why do you only have one copy of [super popular e-book or audiobook]?”

One of many things could be happening here.

Is it Before the Book’s Release Date?

This is expected. The library buys a single copy of e-books and downloadable audiobooks in advance of their release dates so that they are in the catalog for you to place holds on them.

The week before the book is released, we buy enough copies for the title to meet demand based on the number of holds on the title at that time. This prevents “over-buying” in the expensive e-book and audiobook formats that often range in price from $55 to $109 per copy. This is how we meet demand while staying within our budget.

Is it After the Book’s Release Date?

There are two possibilities:

  1. The holds have built up since the librarians last reviewed holds and bought additional copies (this happens once a week). We will buy more copies within the next few days.
  2. The title is no longer available for the library to purchase and we are unable to add more copies. Titles can be removed from the purchasing catalog for many reasons. One of the most common is that Amazon purchased the rights to the title after the library bought our first copy. Amazon does not sell the digital versions of the titles it publishes or owns the rights for to libraries.

In the case of titles in the second category, librarians do check to see if new editions of any of these titles have been released. If they have, we add them to the collection and move the holds to the “active” copies. When new editions are not available to buy, it just means a really long wait for the title.

One way to check on audiobook availability is to see if the title has an “Only From Audible” banner on the cover on its Amazon page. If it does, the library cannot buy it.

If you have questions about specific titles, please let us know.

¡La biblioteca te ayuda a prepararte para el fin de cursos!

Recibe ayuda para completar tus trabajos escolares con Live Homework Help from Tutor.com. Los tutores pueden revisar y editar tus escritos y ayudarte a resolver problemas matemáticos. Tutor.com también ofrece prácticas para exámenes como PSAT, SAT, ACT y Clases Avanzadas (AP). Los tutores están disponibles todos los días de 2 a 10 pm; y pueden ayudarte en español, inglés y vietnamita. 

Tenemos varios libros electrónicos y guías de estudio para ayudarte con las matemáticas, ciencias y escritura de ensayos; así como prepararte para los exámenes de Clases Avanzadas. Otro sitio para practicar los exámenes del SAT y ACT es LearningExpres Library. ¿Indeciso si tomar el SAT o el ACT?

Para usar los recursos en línea, solo necesitas una tarjeta de la biblioteca o tu número de Library Connect, que es como una tarjeta de biblioteca. Para usar Library Connect, revisa estos pasos. Si necesitas una contraseña, llámanos por teléfono, correo electrónico o chat entre las 9 am y 5 pm.

 

El terminar la preparatoria es emocionante, pero también puede ser preocupante. He aquí algunos Recursos para la Vida Después de la Preparatoria

Entra al colegio de dos años o a la universidad de cuatro años

Muchos estudiantes deciden continuar sus estudios superiores en una universidad o colegio. La biblioteca te ofrece varios recursos para elegir la universidad o colegio y solicitar ayuda financiera. 

Información adicional que puede ayudarte a decidir:

Algunas ideas

Continúa una carrera universitaria

Aprovecha el tiempo en la universidad

Ideas para padres para ayudar a su adolescente

Aprende algún oficio

Con el alto costo de las universidades, muchos estudiantes buscan alternativas. Los colegios comunitarios y escuelas que ofrecen carreras técnicas, pueden ser una opción. Los programas de escuelas vocacionales como Benson Polytechnic, pueden abrirte la puerta directamente a una práctica de aprendizaje. Girls Build ofrece campamentos después de la escuela para animar a las chicas a entrar al trabajo de construcción.

Si ya te graduaste de la universidad o colegio, Oregon Tradewomen ofrece clases y carreras de oficios como el primer paso para aprender acerca de los trabajos en construcción y entrar a una práctica de aprendizaje pagada.   

Si estás interesado en el trabajo y servicio comunitario, AmeriCorps tiene muchas posiciones para ayudarte a desarrollar y mejorar tus habilidades y hacer una diferencia en la comunidad. 

Si tienes alguna discapacidad, puedes trabajar con Vocational Rehabilitation Youth Services desde los 14 años de edad para empezar a desarrollar habilidades, explorar intereses y opciones, y aprender acerca de los recursos que pueden ayudarte a encontrar un trabajo y mantenerte empleado. Una vez que entres al tercer año de preparatoria (junior), puedes empezar a trabajar con el equipo de apoyo de tu escuela para conocer las opciones y obtener tu diploma de preparatoria. También puedes empezar el plan de transición para tus años después de la escuela preparatoria.

Haz una práctica o voluntariado en el área de tu interés

La experiencia en un campo puede ayudarte a determinar si esa carrera es para ti. ¿Te interesa la medicina? Inscríbete como voluntario en OHSU.  ¿Te interesa la tecnología? Prueba Free Geek. ¿Estás interesado en un trabajo social? Prueba el  Banco de Comida de Oregón.  Si estás interesado en la construcción, prueba The Rebuilding Center. ¿Te gustan los animales o deseas estudiar para ser veterinario? Prueba el Zoológico, la Audubon Society o la Humane Society. ¿Te gusta la biblioteca? ¡Conviértete en voluntario con nosotros!  

De acuerdo a la ley de Oregón, todos los distritos escolares ofrecen Programas de Educación Profesional y Carreras Técnicas: Portland Public Schools, Gresham, Centennial, Parkrose, Reynolds y David Douglas. Estos programas incluyen una amplia variedad de oportunidades de aprendizaje práctico en clase y en la comunidad.

¿Deseas más ideas de qué hacer después de la preparatoria? Con gusto te ayudamos, comunícate con nosotros a aprendiendo@multcolib.org

Pages

Subscribe to