Colecciones especiales de John Wilson
801 SW 10th Avenue
Portland, OR 97205
503.988.5123
Horario
Las Colecciones Especiales de John Wilson están abiertas solo con cita previa. Por favor contáctenos para averiguar más información.
Acerca de
Las colecciones especiales de John Wilson de la Biblioteca Central albergan la colección de libros raros y otras colecciones especiales de la Biblioteca del Condado de Multnomah en un ambiente controlado para la preservación de materiales raros y de significación histórica. El foco original fue una donación de la colección privada de John Wilson, un ávido coleccionista de libros con amplios intereses. Wilson, originario de Irlanda, llegó a Oregón en 1849. En años subsecuentes, otras donaciones y materiales seleccionados de las colecciones de la biblioteca han ampliado el alcance y la profundidad de los haberes de las Colecciones Especiales de John Wilson a más de 10,000 volúmenes.
Seis colecciones esenciales incluyen aquellas dedicadas a las artes del libro y la historia del libro; literatura infantil; historia natural; historia del Pacífico noroeste; literatura con un acento particular en Charles Dickens y D. H. Lawrence; y literatura de nativos americanos.
La colección de artes del libro incluye manuscritos muy antiguos, del siglo trece, y muy recientes, como ediciones de impresión fina recién publicadas, de artistas del libro regionales. También hay muchos incunables (libros impresos antes de 1501), incluidos libros impresos por algunos de los más reconocidos impresores de la antigüedad, como Aldus Manutius, Robert Estienne, Peter Schoeffer y dos ejemplares de la Crónica de Nuremberg de Anton Koberger, muy reconocido como uno de los primeros libros ilustrados importantes. También están aquí libros notables por su encuadernación, papel o tipografía; libros inusuales; y libros importantes del movimiento de impresión privada, incluida una gran colección dedicada a Doves Press, y el único ejemplar en el noroeste de Estados Unidos del Kelmscott Chaucer (1896).
La extensa colección de literatura infantil está dedicada a libros del siglo dieciocho al veinte y contiene primeras ediciones de Mujercitas; los libros de Oz de L. Frank Baum; materiales inscriptos por importantes autores e ilustradores, como Tasha Tudor; y el escaso primer libro ilustrado de Beatrix Potter A Happy Pair, existente en sólo una docena de colecciones públicas en todo el mundo.
La colección de historia natural contiene una gran colección de materiales sobre rosas; textos de pesca con mosca de los siglos dieciocho y diecinueve; y títulos ornitológicos, incluido un raro conjunto completo del vasto Los pájaros de América de John James Audubon, de cuatro volúmenes, un “double-elephant folio” (el tamaño más grande de papel existente en la época) de grabados en cobre coloreados a mano (que se muestra sólo mediante cita hecha con anticipación). Otras piezas importantes de la colección incluyen numerosas ediciones de libros de Audubon, así como docenas de otros volúmenes ilustrados, coloreados a mano, de pájaros y mamíferos, de los siglos dieciocho y diecinueve. La colección de Thomas Cook y Jesse Currey Rose de libros, anuarios, panfletos, catálogos históricos y revistas antiguas dedicados a las rosas contiene aproximadamente 800 volúmenes. Destacan la primera edición de tres volúmenes del renombrado Les Roses (1817–1824) de Pierre Joseph Redoute; la serie de los anuarios de la Sociedad de la Rosa de Estados Unidos (1916–presente); y un conjunto casi completo de una revista francesa antigua, Journal des roses (1877-1914).
Entre lo destacado de la colección del Pacífico noroeste se incluyen relatos de viajes del siglo diecisiete; la mayor parte de títulos históricos publicados sobre exploración en tierra y marítima de Oregón; fotografías, recuerdos y libros originales así como registros oficiales de la Exposición Centenaria de Lewis y Clark en 1905; materiales raros sobre Timberline Lodge; y un ejemplar perfecto de la primera novela publicada en Oregón, Captain Gray's Company (1859) de Abigail Scott Duniway.
La colección de literatura tiene la mayor colección en el Pacífico noroeste de publicaciones seriales de primeras ediciones de Charles Dickens; una rara primera edición del Diccionario de lengua inglesa (1755) de Samuel Johnson; y una impresionante colección de primeras ediciones y correspondencia manuscrita de D. H. Lawrence.
La colección de literatura nativa americana pretende recopilar todos los libros publicados (históricos y contemporáneos) de ficción, poesía, cuento y drama de escritores indios estadounidenses y canadienses. Esta colección, la única en su tipo en el oeste de Estados Unidos, contiene obras antiguas raras, como el primer libro de poesía de una indígena canadiense, Emily Pauline Johnson (mohawk); escasos primeros libros de importantes escritores de nuestros días, como Leslie Silko (Laguna Pueblo), N. Scott Momaday (kiowa), Joy Harjo (muscogee/creek) y James Welch (pies negros); volantes de poesía bellamente impresos; y manuscritos y correspondencia de escritores nativos.
Otros raros e importantes materiales de la colección especial incluyen:
- Un conjunto completo (20 volúmenes) de The North American Indian (1907–1930) de Edward Curtis.
- Diez volúmenes de gran tamaño de aguafuertes del siglo dieciocho de Giovanni Battista Piranesi.
- Un conjunto completo de 11 volúmenes coloreados a mano del Blaeu Atlas de 1662.
- Impresos finos contemporáneos y curiosidades de impresores.
- Más de 900 fotografías originales, autografiadas de músicos y artistas que visitaron Portland de 1910 a la década de los años treinta, entre ellos Sergei Rachmaninoff y Jascha Heifetz.
Como todas las colecciones especiales, debe tenerse cuidado con los materiales, y no puede dejarse material en la sala. Por favor, note que éste NO es un propósito general de la sala de lectura. Por la seguridad y protección de sus materiales, los lectores pueden usar la sala sólo para trabajar con libros y materiales de las colecciones especiales de John Wilson.
Apoyada por donaciones de la Fundación de la Biblioteca (The Library Foundation), una organización sin fines de lucro dedicada al liderazgo, innovación y alcance de nuestra biblioteca a través del apoyo privado.