Seis destrezas de alfabetismo temprano

Los niños pequeños necesitan diversas destrezas para convertirse en lectores exitosos. Un panel de expertos en lectura ha determinado que existen seis destrezas específicas de alfabetismo temprano que se convierten en los bloques de construcción para la lectura y la escritura posteriores. La investigación indica que los niños que entran a la escuela con más de esas destrezas aprovechan mejor la enseñanza de la lectura en la escuela.

Vocabulario

El vocabulario, es decir el conocimiento de los nombres de las cosas, es una destreza extremadamente importante para los niños cuando están aprendiendo a leer. La mayoría de los infantes entran a la escuela conociendo entre 3,000 y 5,000 palabras. Ayuden a desarrollar el vocabulario de su hijo leyendo una variedad de libros con él, tanto de ficción como de no ficción, y nombrando todos los objetos del mundo de su hijo.

Motivación por la letra impresa

La Motivación por la letra impresa es el interés del niño por el disfrute de los libros. Un niño con motivación por la letra impresa disfruta que le lean, así como jugar con libros, simular que escribe, pedir que le lean e ir a la biblioteca. Alienten la motivación por la letra impresa en su hijo haciendo de las lecturas de libros compartidas un momento especial, colocando los libros en lugares accesibles y dejando que su hijo vea que ustedes disfrutan de la lectura. Expliquen cómo utilizan la lectura y la escritura en la vida diaria.

Conciencia de la letra impresa

La Conciencia de la letra impresa incluye aprender que para escribir en inglés se siguen reglas básicas como hacerlo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, y que la impresión sobre la página es lo que lee alguien que sabe leer. Un ejemplo de la conciencia por la letra impresa es la capacidad de un niño de señalar las palabras en la página de un libro. La conciencia de la letra impresa de su hijo puede estimularse señalando y leyendo las palabras dondequiera que las vea: en señales, en etiquetas, en la tienda de abarrotes y en la oficina postal.

Destrezas narrativas

Las Destrezas narrativas, es decir, ser capaz de entender y contar historias, así como describir cosas, son importantes para que los niños puedan entender lo que están aprendiendo a leer. Un ejemplo de destreza narrativa es la capacidad de un niño para decir lo que sucede en una fiesta de cumpleaños o en una visita al zoológico.

Ayuden a su hijo a fortalecer sus destrezas narrativas pidiéndole que les hable del libro en vez de sólo escuchar la lectura de la historia. Estimule a su hijo para que hable de cosas que haya hecho que tengan una secuencia regular.

Conocimiento de las letras

El Conocimiento de las letras incluye aprender que las letras tienen nombre y son diferentes entre sí, y que cada letra tiene un sonido específico. Un ejemplo de conocimiento de las letras es la capacidad de un niño para decir el nombre de la letra B y cuál es su sonido.

El Conocimiento de las letras puede desarrollarse recurriendo a una diversidad de actividades divertidas de lectura y escritura, como señalar y nombrar letras en libros sobre el alfabeto, en libros ilustrados o en señales y etiquetas. En el caso de los bebés, háblenles sobre la forma de las cosas, y si se trata de preescolares, inténtenlo dibujando letras e imágenes en la arena.

Conciencia fonológica

La Conciencia fonológica es la capacidad de escuchar y manipular los sonidos más pequeños en las palabras. La conciencia fonológica incluye la capacidad de escuchar y crear rimas, decir palabras con sonidos o partes omitidas y la capacidad de juntar dos partes para hacer una palabra. La mayoría de los niños que tienen dificultades para leer tienen problemas con la conciencia fonológica.

Fortalezcan la conciencia fonológica jugando juegos de palabras divertidos con su hijo:

  • Rehagan canciones divertidas cambiando el primer sonido de una palabra: techo, pecho, lecho.
  • Digan palabras con una pausa entre las sílabas (“mar” e “ino”) y que su hijo adivine qué palabra están ustedes diciendo.
  • Lean a su hijo historias de poemas con rimas o sonidos diferentes.